|
|
Línea 50: |
Línea 50: |
| | | |
| | | |
− | La red inalámbrica instalada interconecta los equipos a una velocidad máxima de 54 Mbps siguiendo el estándar de redes inalámbricas 802.11g y a 11 Mbps con la norma 802.11b. Esta velocidad es compartida por todos los equipos que accedan a través de un mismo punto de acceso (AP). | + | La red inalámbrica instalada interconecta los equipos a una velocidad máxima de 54 Mbps siguiendo el estándar de redes inalámbricas 802.11g y a 11 Mbps con la norma 802.11b. Esta velocidad es compartida por todos los equipos que accedan a través de un mismo punto de acceso (AP). |
− | | |
− | | |
− | == Redes y servicios disponibles ==
| |
− | | |
− | | |
− | Se han creado dos redes (con distinto identificador o SSID) y con distintas condiciones de servicio que pasamos a describir a continuación:
| |
− | | |
− | | |
− | '''eduroam:'''
| |
− | | |
− | Esta red es prácticamente equivalente a la red de cable de la UPCT y es accesible por los alumnos y el personal (PAS y PDI) de la Universidad, además de por los miembros de otras Universidades que estén adheridas a la comunidad [http://www.eduroam.org eduroam]. Sus características principales son las siguientes:
| |
− | | |
− | :• Sólo será accesible por la comunidad universitaria (alumnos, PDI y PAS de la UPCT).
| |
− | | |
− | :• Requiere de la instalación de un software especial (suplicante EAP/TTLS + certificado) en el PC desde el que se acceda.
| |
− | | |
− | :• Requiere de la autenticación del usuario (con su DNI y contraseña de correo electrónico) para poder ser utilizada.
| |
− | | |
− | :• Tiene unas condiciones de confidencialidad altas, pues los datos viajan encriptados entre el PC y el punto de acceso (AP).
| |
− | | |
− | :• Proporciona acceso completo a los servicios de red de la UPCT y, lógicamente, acceso a Internet en las mismas condiciones que la red cableada.
| |
− | | |
− |
| |
− | Con esta red la UPCT entra en el proyecto europeo '''[http://www.eduroam.es/ eduroam]''', permitiendo que cualquier usuario de la red WiFi de la UPCT (alumno, profesor o PAS) pueda acceder a la red WiFi de cualquier otra universidad que esté dentro del marco eduroam y viceversa (cualquier miembro de una universidad eduroam podrá conerse a Internet a través de la WiFi de la UPCT).
| |
− | | |
− | | |
− | Es decir, si usted es miembro de UPCT y va a viajar a una [http://www.eduroam.es/instituciones.es.php institución participante en EduRoam] configúrese el acceso a esta red inalámbrica y podrá conectarse en su destino de la misma forma sin necesidad de requerir ninguna autorización previa ni cambio de configuración.
| |
− | | |
− | | |
− | '''Open-UPCT:'''
| |
− | | |
− | Esta es una red no encriptada (y por lo tanto muy poco segura), orientada a aquellos usuarios que no tengan una cuenta en la UPCT, pero que disfruten de una estancia temporal en la Universidad. Sus características principales son las siguientes:
| |
− | :• Es de acceso libre.
| |
− | | |
− | :• No requiere de la instalación de nigún software especial.
| |
− | | |
− | :• No requiere autenticación del usuario.
| |
− | | |
− | :• No se garantiza la confidencialidad, pues los datos viajan “en claro” entre el PC y el punto de acceso (AP).
| |
− | | |
− | :• Sólo permite el acceso Web (puertos 80 y 443) a Internet y a los servidores Web públicos de la Universidad. No están accesibles otros servicios, ni recursos de la Universidad.
| |
− | | |
− | | |
− | == ¿Cómo acceder a la red inalámbrica? ==
| |
− | | |
− | El acceso a la red '''Open-UPCT''' no requiere de la instalación de ningún software; simplemente el SSID se anunciará dentro de las redes inalámbricas disponibles y el usuario podrá conectarse a la misma utilizando sus credenciales de acceso. Para más información puede consultar el [[Conexión a la red Open-UPCT|Manual de conexión a Open-UPCT]].
| |
− | | |
− | Para poder acceder a la red inalámbrica '''eduroam''' por primera vez, nuestros usuarios necesitarán instalarse un software (suplicante EAP/TTLS), cuyas instrucciones de descarga e instalación encontraréis en la sección de [https://siwiki.upct.es/mediawiki/index.php/Categor%C3%ADa:Conexi%C3%B3n_a_eduroam]. También están disponibles en los siguientes enlaces:
| |
− | | |
− | | |
− | ''' MANUALES DE INSTALACIÓN:'''
| |
− | | |
− | En Windows 2000/XP: [[Configurar eduroam en Windows]]
| |
− | | |
− | En Linux: [[Configurar eduroam en Linux]]
| |
− | | |
− | En MacOS: [[Configurar Mac OSX para WIFI UPCT]]
| |
− | | |
− | En teléfonos/tablets: [[Configurar eduroam en iPhone/iPod Touch]]
| |
− | | |
− | | |
− | Una vez instalado este software, será necesario que el usuario se autentique con:
| |
− | | |
− | :• su login (DNI),
| |
− | | |
− | :• contraseña (la del correo electrónico)
| |
− | | |
− | :• y si la red seleccionada es '''eduroam''', debe especificar también el dominio “upct.es” (o el correspondiente si el usuario es de otra universidad) .
| |
− | | |
− | Si la información de login es correcta, se permitirá el acceso a la red inalámbrica.
| |
− | | |
− | Si seguidos todos los pasos tiene problemas para conectarse consulte el documento [[FAQ Wireless]]
| |
− | | |
− | Para cualquier duda o sugerencia puede escribir a [mailto:wifi@upct.es wifi@upct.es]
| |
− | | |
− | == Información Técnica ==
| |
− |
| |
− | | |
− | Nuestra Red WiFi está basada en autentificación previa del usuario (se ha seguido el estándar 802.1X, basándonos en EAP-TTLS) y encriptación de la información (siguiendo el estándar WPA-TKIP) entre el PC del usuario y el punto de acceso.
| |
− | | |
− | En lo que respecta al nivel de Red, se ha seguido un modelo de direccionamiento basándonos en DHCP, utilizando direccionamiento privado y NAT para usuarios no permanentes y direcciones IP públicas para equipos permanentes (PDI, PAS, laboratorios,...).
| |
− |
| |
− | | |
− | <center>[[Archivo:WU1.jpg]] </center>
| |
− | | |
− | | |
− | En la figura anterior se aprecia como todos los componentes para nuestro servicio están conectados a la red Ethernet de la Universidad y cómo ésta posee salida a Internet. Dicha salida se efectua a través de un router que enlaza con la red de ciencia y tecnología en la región (Red CTNet) y con RedIRIS.
| |